• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Información sobre COVID-19, trombosis y hemostasia

  • INFORMACIÓN COVID-19
    • DOCUMENTOS Y RECOMENDACIONES
    • WEBINARS
    • RECURSOS CIENTÍFICOS
    • NOTAS INFORMATIVAS
  • TROMBOSIS y HEMOSTASIA
  • ACTUALIDAD
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recomendaciones sobre profilaxis de enfermedad tromboembólica (ETV) en el embarazo y puerperio durante la pandemia COVID-19

En el actual contexto de pandemia por SARS-CoV-2, la infección por dicho agente viral en la gestante se debe considerar como un factor de riesgo más para ETEV.

You are here: Home / INFORMACIÓN COVID-19 / Recomendaciones sobre profilaxis de enfermedad tromboembólica (ETV) en el embarazo y puerperio durante la pandemia COVID-19
Recomendaciones sobre profilaxis ETV en embarazo y puerperio durante la pandemia COVID-19

Recomendaciones dirigidas a profesionales de la salud y pacientes gestantes durante el estado de alarma para la prevención de trombosis

Artículo actualizado: 4 de febrero de 2022

Dra. Olga Gavín Sebastián y Dra. Ana Cristina Lou
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

«Adaptado de la Comisión de Enfermedad Tromboembólica del Hospital Clínico de Zaragoza»

Descargar documento (pdf)

Recomendaciones generales para el personal sanitario que atiende gestantes

Las mujeres embarazadas tienen un riesgo de Enfermedad Tromboembólica venosa (ETEV) de entre 4 a 5 veces superior que las mujeres no embarazadas. Esto es debido a los cambios en el sistema hemostático, cambios hormonales y estasis venoso a nivel pelviano y de extremidades inferiores. Se añade la progresiva disminución de la movilidad en relación al aumento del volumen abdominal y peso.

En el actual contexto de pandemia por SARS-CoV-2, la infección por dicho agente viral en la gestante se debe considerar como un factor de riesgo más para ETEV.

La situación del actual estado de alarma, que obliga al confinamiento de la población, supone una disminución de movilidad, especialmente importante para las personas con riesgo aumentado de ETEV.

Por todo ello, debemos insistir en:

  1. Evaluación de factores de riesgo de trombosis durante la gestación y el puerperio.
  2. Recomendar hidratación adecuada
  3. Recomendar movilización en domicilio.
  4. Paciente atendida en urgencias por clínica sugestiva de COVID-19, evaluación conjunta urgenciólogo y obstetra considerando necesidad de tromboprofilaxis.
  5. La dosis de HBPM será profiláctica ajustadas al peso. En caso de valores de D-dímero >3000, avisar a hematología para ajustar dosis.
  6. El servicio de obstetricia contactará con la paciente para informar del resultado del test y seguimiento telefónico de la paciente.
  7. Indicar a la paciente que, en caso de dudas, aparición de síntomas o empeoramiento, contacte con su centro de salud, su obstetra o el equipo de guardia de obstetricia.

Recomendaciones para la paciente gestante durante el estado de alarma para la prevención de trombosis

  1. Hidratación adecuada.
  2. Fomentar la deambulación dentro del domicilio.
  3. Hacer ejercicios de flexo-extensión y movimientos circulares con los pies varias veces al día.
  4. Evitar estancias prolongadas de pie o sentado y evitar cruzar las piernas.
  5. Realizar ejercicio suave, como pilates para embarazada o yoga.
  6. En caso de dudas, aparición de síntomas o empeoramiento, contactar con el centro de salud, el obstetra de área o el equipo de guardia de obstetricia.

*Actualizar siempre anamnesis en cuanto a factores de riesgo (FR) de ETV (Tabla 1 – Tabla 2)

*Actualizar siempre anamnesis en cuanto a factores de riesgo (FR) de ETV (Tabla 3-4)

Factores de riesgo trombóticos mayores en el embarazo (RCOG 2015). (Tabla 1)

  • Ingreso hospitalario
  • Cáncer
  • Enfermedad cardiaca o pulmonar
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Enfermedades inflamatorias (intestinal o poliartropatía)
  • Síndrome nefrótico
  • Diabetes mellitus tipo I con nefropatía
  • Drepanaocitosis
  • Uso de drogas por via parenteral
  • Procedimiento quirúrgico intercurrente
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica severo (SHO), solo en primer trimestre

Factores de riesgo trombóticos menores en el embarazo (RCOG 2015). (Tabla 2)

  • IMC > 30kg/m2 al inicio de la gestación
  • Edad > 35 años
  • Paridad >= 3
  • Fumadora >10 cigarrillos/día
  • Síndrome varicoso grave
  • Preeclampsia actual
  • Inmovilización >= 3 días
  • Historia familiar de ETV por FR no identificable o en relación con estrógenos en familiar de primer grado
  • Gestación múltiple
  • Técnicas de reproducción asistida (FIV)
  • Deshidratación/Hiperemesis gravídica
  • Infección sistémica
  • Viajes de larga duración (>=4 horas)

Factores de riesgo trombóticos mayores en el puerperio (RCOG 2015). (Tabla 3)

  • IMC >=40kg/m2
  • Reingreso o Ingreso hospitalario (>=3 días) en puerperio
  • Cualquier procedimiento quirúrgico en el puerperio (excepto reparación inmediata del perinéo)
  • Cáncer
  • Enfermedad cardiaca o pulmonar
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Enfermedades inflamatorias (intestinal o poliartropatía)
  • Síndrome nefrótico
  • Diabetes mellitus tipo I con nefropatía
  • Drepanaocitosis
  • Uso de drogas por via parenteral
  • Cesárea intraparto

Factores de riesgo trombóticos menores en el puerperio (RCOG 2015). (Tabla 4)

  • IMC > 30kg/m2
  • Edad > 35 años
  • Paridad >= 3
  • Cesárea electiva
  • Fumadora >10 cigarrillos/día
  • Síndrome varicoso grave
  • Historia familiar de ETV por FR no identificable o en relación con estrógenos en familiar de primer grado
  • Trombofilia de bajo riesgo
  • Gestación múltiple
  • Feto muerto intraútero
  • Parto prolongado
  • Infección sistémica
  • Inmovilización >= 3 días (paraplejia, viajes de larga distancia)
  • Preeclampsia actual
  • Hemorragia postparto (pérdida >1L o trasfusión sanguínea)

Descargar documento (pdf)

Documentos y Recomendaciones COVID-19,  INFORMACIÓN COVID-19

Primary Sidebar

Documentos y recomendaciones · COVID-19
Webinars COVID-19
Recursos científicos y literatura científica
Trombosis y Hemostasia. COVID-19
Notas informativas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Footer

SETH: Especial COVID-19

La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) ha creado este espacio web para proporcionar información exacta y actualizada con el fin de ayudar a los profesionales de la salud a navegar por la crisis de salud pública de COVID-19.

Contacto

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)
Contacto SETH
www.seth.es

Conéctate con nosotros

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Centro de información COVID-19

Documentos y Recomendaciones COVID-19
Webinars
Recursos científicos COVID-19
Notas informativas
Trombosis y Hemostasia

Copyright © 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) · Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Desarrollo web: Grafital Comunicación y Diseño