• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Información sobre COVID-19, trombosis y hemostasia

  • INFORMACIÓN COVID-19
    • DOCUMENTOS Y RECOMENDACIONES
    • WEBINARS
    • RECURSOS CIENTÍFICOS
    • NOTAS INFORMATIVAS
  • TROMBOSIS y HEMOSTASIA
  • ACTUALIDAD
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19

Guía para el manejo clínico de mujeres embarazadas y de neonatos ante la infección por COVID-19. Documento actualizado 17 junio 2020

You are here: Home / INFORMACIÓN COVID-19 / Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19
Documento técnico «Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19» · Ministerio de Sanidad

Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19

Versión: 13 de mayo de 2020
Fecha de publicación: 14 de mayo de 2020
Documento actualizado: 17 de junio de 2020

Descargar documento PDF

Justificación

El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, incluyendo siete casos graves. El primer caso empezó con fiebre, tos seca, disnea y hallazgos radiológicos de infiltrados pulmonares bilaterales el 8 de diciembre de 2019.El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridaeque posteriormente ha sido denominado SARS-CoV-2, cuya secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero. La enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado por consenso internacional COVID-19.

Según las evidencias actuales se calcula que el período de incubación es de 5 días (rango 2-14 días). La enfermedad afecta principalmente a personas de entre 30 y 79 años, siendo menos frecuente entre los menores de 20 años. La mayor parte de los casos identificados presentan un cuadro leve y aproximadamente un 20% pueden tener manifestaciones clínicas más graves, en la mayoría de estos casos los pacientes presentaban enfermedades de base como hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes o enfermedad respiratoria crónica.

La OMS ofrece una información actualizada acerca del número de casos y fallecidosa través de su web. En España, los datos son actualizados diariamente por el Ministerio de Sanidad, con información actualizada también en su páginaweb.

Al tratarse de una enfermedad transmisible se deben extremar las medidas de precaución. Con la información disponible hasta el momento, el mecanismo principal de transmisión es por gotas respiratorias mayores de 5 micras (Flügge), que no permanecen suspendidas en el aire y se depositan a menos de 1 o 2 metros, y por contacto directo de las mucosas con secreciones, o con material contaminado por éstas, que pueden transportarse en manos u objetos (similar a la gripe). También se ha demostrado su viabilidad en aerosoles. Es probable una transmisión por superficiesy fómites contaminados y se ha descrito la transmisión nosocomial, especialmente entre los trabajadores sanitarios. Aunque se ha detectado el virus en muestras de orina y heces de infectados, no hay evidencia actual que demuestre la vía de transmisión fecal-oral.

Las mujeres embarazadas experimentan cambios fisiológicos e inmunológicos que les hacen más susceptibles a cualquier infección viral y bacteriana. Las Infecciones por otros virus respiratorios como el virus de la gripe u otros tipos de coronavirus como el SARS-CoV-1o el MERS-CoV, se han asociado a complicaciones en el embarazo,por lo que se han incluido a las embarazadas entre los grupos vulnerables frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y se consideran uno de los grupos prioritarios de estudio.

Objetivo

El objetivo del presente documento es ofrecer una guía para el manejo clínico de mujeres embarazadas y de neonatos ante la infección por COVID-19.

Descargar documento PDF

Coordinación

  • Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
  • Subdirección General de Calidad e Innovación.
  • Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.

Han participado en la redacción

  • Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
    Juan Luis Delgado Marín. Anna Suy Franch. Txantón Martínez-Astorquiza Ortiz de Zárate.
  • Sociedad Española de Neonatología (SENEO).
    Manuel Sánchez Luna. Belén Fernández Colomer.
  • Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR).
    Emilia Guasch Arévalo. Nicolas Brogly.
  • Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia(SETH).
    Olga Gavín Sebastián. José Antonio Páramo Fernández.
  • Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN).
    María José Cano Ochoa.
  • Asociación Española de Matronas (AEM).
    María Ángeles Rodríguez Rozalén. Rosa María Plata Quintanilla.
  • Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME).
    María Jesús Domínguez Simón
  • Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y Lactancia (IHAN).
    María Teresa Hernández Aguilar.
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).
    Juan Martínez Hernández. Jorge Fernández Parra.
  • Consejo General de Enfermería (CGE) Coordinación.
    Guadalupe Fontán Vinagre.

Documentos y Recomendaciones COVID-19,  INFORMACIÓN COVID-19

Primary Sidebar

Documentos y recomendaciones · COVID-19
Webinars COVID-19
Recursos científicos y literatura científica
Trombosis y Hemostasia. COVID-19
Notas informativas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Footer

SETH: Especial COVID-19

La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) ha creado este espacio web para proporcionar información exacta y actualizada con el fin de ayudar a los profesionales de la salud a navegar por la crisis de salud pública de COVID-19.

Contacto

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)
Contacto SETH
www.seth.es

Conéctate con nosotros

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Centro de información COVID-19

Documentos y Recomendaciones COVID-19
Webinars
Recursos científicos COVID-19
Notas informativas
Trombosis y Hemostasia

Copyright © 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) · Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Desarrollo web: Grafital Comunicación y Diseño