• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Información sobre COVID-19, trombosis y hemostasia

  • INFORMACIÓN COVID-19
    • DOCUMENTOS Y RECOMENDACIONES
    • WEBINARS
    • RECURSOS CIENTÍFICOS
    • NOTAS INFORMATIVAS
  • TROMBOSIS y HEMOSTASIA
  • ACTUALIDAD
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Cloroquina/Hidroxicloroquina: precauciones y vigilancia de posibles reacciones adversas en pacientes con COVID-19

No se aconseja la combinación de cloroquina o hidroxicloroquina con otros medicamentos que comparten el riesgo de prolongar el intervalo QT del ECG, especialmente en pacientes con factores de riesgo de un intervalo QT prolongado. En caso de necesitar administrarlo.

You are here: Home / INFORMACIÓN COVID-19 / Notas informativas / Cloroquina/Hidroxicloroquina: precauciones y vigilancia de posibles reacciones adversas en pacientes con COVID-19
Ministerio de Sanidad · Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Cloroquina/Hidroxicloroquina: precauciones y vigilancia de posibles reacciones adversas en pacientes con COVID-19

Nota de seguridad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Fecha de publicación: 22 de abril de 2020
Fecha de actualización: 14 de mayo de 2020

  • Estos medicamentos pueden ocasionar trastornos del ritmo cardíaco, específicamente prolongación del intervalo QT del ECG. Este riesgo aumenta con dosis altas y cuando se administra con otros medicamentos que también comparten este posible riesgo como azitromicina.
  • No es aconsejable por tanto la combinación de cloroquina o hidroxicloroquina con otros medicamenteso que compaten el riesgo de prolongar el intervalo QT del ECG, especialmente en pacientes con factores de riesto de un intervalo QT prolongado. En caso de necesitar administrarlo en alguna de estas condiciones, se realizará una vigilancia estrecha del paciente.
  • Se recomienda informar a los pacientes que comienzan el tratamiento sobre los posibles signos y síntomas que sugieren un trastorno del ritmo recomendándoles que consulten con el médico que les realiza el seguimiento en caso de que aparezcan.
  • También pueden aparecer transtrornos neuropsiquiátricos graves, principalmente al inicio del tratamiento, por lo que se debe extremar la precaución y la vigilancia de cualquier cambio en el comportamiento de los pacientes en tratamiento.

Nota informativa completa (pdf)

Notas informativas

Primary Sidebar

Documentos y recomendaciones · COVID-19
Webinars COVID-19
Recursos científicos y literatura científica
Trombosis y Hemostasia. COVID-19
Notas informativas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Footer

SETH: Especial COVID-19

La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) ha creado este espacio web para proporcionar información exacta y actualizada con el fin de ayudar a los profesionales de la salud a navegar por la crisis de salud pública de COVID-19.

Contacto

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)
Contacto SETH
www.seth.es

Conéctate con nosotros

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Centro de información COVID-19

Documentos y Recomendaciones COVID-19
Webinars
Recursos científicos COVID-19
Notas informativas
Trombosis y Hemostasia

Copyright © 2021 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) · Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Desarrollo web: Grafital Comunicación y Diseño